Tendrán que pasar siete meses sin Fórmula 1, desde el pasado GP de Abu Dhabi (1 de diciembre de 2019) hasta el próximo GP de Austria, el 5 de julio.

Este martes la FIA y la F1 ha hecho oficial las fechas de los ocho primeros grandes premios de la temporada 2020, todos en Europa, y con la consigna de que se correrán sin público, los equipos viajarán con un dispositivo muy reducido, de 80 miembros por escudería, un paddock limitado a la mínima expresión.

Dentro de un mes la F1 estará de regreso, la temporada comenzará con carreras consecutivas en el Red Bull Ring, iniciando una serie de ocho grandes premios en sólo 10 semanas, un calendario europeo en el que sin duda se extrañan circuitos históricos como Mónaco.

Calendario 2020 de F1 (actualizado Covid-19)

  • 5 de julio: GP de Austria (Red Bull Ring)
  • 12 de julio: GP de Estiria (Red Bull Ring)
  • 19 de julio: GP de Hungría (Budapest)
  • 2 de agosto: GP de Gran Bretaña (Silverstone)
  • 9 de agosto: GP del 70º Aniversario de la F1 (Silverstone)
  • 16 de agosto: GP de España (Barcelona)
  • 30 de agosto: GP de Bélgica (Spa-Francorchamps)
  • 6 de septiembre: GP de Italia (Monza)

El objetivo de la Fórmula 1 es alcanzar entre 15 y 18 carreras este año, la cifra de 15 es clave porque garantizaría que Liberty Media no debe devolver una parte proporcional del pago de derechos televisivos.

Aunque es muy difícil predecir qué pasará, si este fuera el escenario la idea original, pretende llegar a Rusia y Azerbaiyán en septiembre; Asia en octubre, América (Austin, México y Brasil) en noviembre, y Oriente Medio en diciembre. También existe la opción de incluir más carreras europeas y cancelar la ruta asiática, aparte que no se descarta la idea que se pueda cerrar todo en estas ocho carreras, ya que con estas se asegura por reglamento que el campeonato es válido.

En fin Gurus, tenemos que esperar a finales de junio para saber que decisiones se van a tomar.