Llegamos a mitad de temporada MLB y es hora de hacer un balance de lo mejor y peor. Si bien, a diferencia del 2018, éste año se ha caracterizado por ser un poco más parejo, las cosas no han cambiado del todo para aquellos equipos de la tabla baja que nomás no levantan, aunque en el lado positivo, también tenemos un par de sorpresas agradables.
¿Quién manda en la Americana? ¿Quién en la Nacional? ¿Decepciones, récords engañosos? Vamos.
LIGA AMERICANA.
Mejor Equipo: NY Yankees.
Cuando a inicio de temporada los grandes nombres de los mulos, léase Stanton, Judge, Gregorius, Andujar, etc., empezaron a engrosar la lista de lesionados, el panorama no era bueno para unos Yankees que veían a Tampa Bay alejarse a la cima de la División Este. Hoy, aunque no todos recuperados y otros importantes ya ocupan un lugar en esa lista, los Yankees poseen el mejor récord de la Americana y llevan un paso simplemente demoledor.
Lo principal a resaltar es la forma en que ha respondido la banca. Peloteros como DJ LeMahieu, que se supone venía a darle profundidad al infield, está bateando para .336 con 63 impulsadas y 12 homeruns. Mismo caso para Gio Urshela o Gleyber Torres, quienes podemos decir han puesto cierta presión sobre Aaron Boone.
Con un promedio de carreras y bateo que se encuentra entre los tres mejores de la Americana, y un pitcheo que está a la altura de la defensiva, a Yankees parece no dolerle nada y las constantes lesiones no son problema.
Habrá que ver cómo se administran para la segunda mitad así como qué tal se refuerzan en los trades de verano.
Equipo Sorpresa: Minnesota Twins.
Vaya vuelco que dieron los Mellizos. Decir sorpresa es quizás quitarles mérito porque sabemos el talento que tienen, pero el factor recae en la forma y los números que han puesto.
Al día de hoy simplemente son el equipo más jonronero (166) de toda la liga y quienes más carreras han impulsado (489). La labor de bats como el de Eddie Rosario, Kepler y la revelación de C.J Cron, es invaluable en un conjunto que también tiene una de las mejores efectividades de la Americana en cuanto a pitcheo.
Es de aplaudirse los ajustes y movimientos que ha hecho Rocco Baldelli en su primer año como piloto del equipo. Vaya, el mencionado Cron fue un deshecho de Tampa que Baldelli ha pulido en Minnesota y ser apenas el segundo equipo en la historia que rebasa los cien homeruns en menos de 50 juegos no es cualquier dato. ¿Están para pensar en grande? No los descartemos.
¿Compra o Venta? Texas Rangers.
Rangers bien podrían ser LA sorpresa en lugar de Twins. ¿Quién iba a pensar, por ejemplo, que Hunter Pence tomaría aquí su segundo aire al grado de ser llamado al juego de estrellas? ¿O que Mike Minor se repondría a sus lesiones para ocho victorias y una efectividad de 2.54 en lo que va de temporada? Ambos son fundamentales en el buen paso de Rangers, pero es de resaltar la labor de Chris Woodward, quien ha encaminado bien el talento de su roster y sabe reconocer los duelos individuales.
Sin ser líderes en algún departamento pero dando exhibiciones de poder, Rangers ahora mismo está en zona de Wildcard, y para cómo se ha comportado la liga Americana y específicamente los Athletics, sus posibilidades no se ven mal.
Ahora, no son un producto terminado y habrá que ver cómo enfrentan la segunda mitad abriendo contra Astros y sin Pence. Me parece que lo van a hacer bien y ojo con los trades de Jon Daniels, quien es uno de los mejores GM en esos asuntos.
Compremos el momento de Rangers. Honestamente no creo que les alcance para postemporada, pero tampoco son ninguna casualidad.
LIGA NACIONAL.
Mejor equipo: L.A. Dodgers.
Ya ni asombra que lleguemos a mitad de temporada y Dodgers sea, una vez más, el mandón de la liga Nacional. No es sólo el hecho de sus 60 victorias, el tremendo año que está teniendo Ryu (su 1.73 de efectividad es una locura), la salvajada que está bateando Cody Bellinger (¡Ya denle el MVP de la Nacional!) o que sean intratables en casa, sino que juegan un baseball tan efectivo como vistoso.
Es un deleite verlos jugar y es un hecho que serán protagonistas en postemporada. La gran pregunta es: ¿Por fin podrán coronar su año con Serie Mundial? Quizás sus novatos hagan la diferencia en esta ocasión, quizás ahora sí compren bien en verano. Ya veremos… pero qué equipazo.
Equipo Sorpresa: San Diego Padres.
Difícil hablar de una sorpresa en la competida Nacional, pero tendrían que ser los Padres de San Diego.
Con .500 de victorias y apenas juego y medio detrás de Arizona por el segundo lugar de la división Oeste, estamos hablando de un equipo joven del cual se esperaba quizás menos. Llevarse la serie en casa de Dodgers antes del break del All-Star Game, los dejó en una posición en la que no estaban desde el 2010 y ciertamente hay mucho lugar para mejoría.
La cuestión con Padres es que no resultan tan llamativos porque son demasiado irregulares, se meten en buenas rachas y después tienen un bajón en el que pierden contra equipos de la tabla baja. Y ni hablar de las varias derrotas que ha cargado su bullpen.
Sin embargo, destaca enormemente su juventud y el rápido proceso de aprendizaje que están manifestando. Franmil Reyes, Will Myers, Chris Paddack, Hunter Renfroe y Kirby Yates son peloteros muy jóvenes que lucen y no hay duda que son el futuro del equipo, siempre y cuando no se conviertan en piezas de cambio. He ahí la importancia de haber cerrado bien la mitad de temporada, pues de retomar el paso, difícilmente Padres serán vendedores y seguramente podrán seguir sorprendiendo.
No decimos que vayan a calificar a postemporada, pero es un conjunto al que ya debemos ponerle atención.
¿Compra o venta? St. Louis Cardinals.
Podrán ser toda una institución de la liga, pero ciertamente Cardinals levanta sospechas de acuerdo a lo esperado de ellos. Como los Padres, cerraron su mid season apenas con un .500, pero aquí la cuestión es que antes ya se habían embarcado en mejores rachas y tienen estupendo equipo.
Cierto, jugar en la Nacional es otro boleto, y más en una división Central donde hasta Reds da pelea, pero ¿ése record de 44-44 debemos tomarlo como justo para su nivel o como señal de que no son tan buenos?
Con un roster que combina bien la veteranía con juventud y un Paul DeJong All Star siempre en plan, valga la redundancia, estelar, deberíamos comprar a Cardinals, pero un hombre no hace equipo y que sean de los promedios de bateo más bajos de la Nacional (.243) demuestra qué les hace falta.
No me sorprendería ver que le den vuelta a su temporada y por momentos disputen la división, pero tampoco que cierren débiles hacia septiembre. Y con Brewers y Cubs arriba de ellos, así como Phillies y Diamondbacks en la zona del wildcard, vendemos. A menos que…
EN EL CAMINO.
¿Madison Bumgarner a Cardinals? El rumor crece, se sabe que lo tienen bien estudiado y ciertamente es un destino que le acomoda. Al tiempo.
Charlie Morton podrá ser el muy posible Cy Young de la Americana, pero Tampa ya no se ve como ese conjunto imbatible y por si fuera poco Red Sox ya viene detrás. Si en verdad aspiran a cosas grandes deben hacer un trade ídem. ¿Marcus Stroman? Me cuadra.
El descanso del All-Star Game no pudo llegar en peor momento para Nationals, pues habían ganado 8 de sus últimos 10 y rebasaron a Phillies en la división Este. ¿Retomarán precisamente en visita a Filadelfia el viernes?
Vaya salvajada de exhibición la que dio Vladdy Jr en el Home Run Derby. Esperemos que, como suele pasar con bateadores en dicha competencia, no tenga un bajón de promedio. Vaya, tampoco es que hoy mismo sea el líder de Toronto al bat, pero sí su futuro.
¿Qué va hacer Aaron Boone cuando tengo equipo completo? Está por verse si no hace un Dave Roberts en playoffs.
¿Greinke en el Bronx? Cuando el Río Hudson suena…
¿Es Sonny Gray el regreso del año? Es Sonny Gray el regreso del año.
Mucho ojo con Chicago White Sox. Olvídense de los números, no van a contender éste año, pero ese proyecto ya comienza a dar estupendas señales de consolidación.
Si la temporada terminara ahora mismo, apostaría a que por fin veremos la muy anticipada Serie Mundial Dodgers vs Yankees, pero el baseball es hermosamente impredecible… O no.