¡Por fin! Regresa el torneo futbolístico más exquisito y espectacular del mundo. ¡La Sheeeeempions!!!

Después de tanto esperar y con ciertas peculiaridades, tal y como ha sucedido en las diversas ligas del mundo, se reanudará la competición.

Por obvias razones, se ha tenido que ajustar al máximo el calendario, buscando poder concluir el torneo sin tanta afectación al calendario del próximo año futbolístico y cuadrando las fechas con las ligas locales de los equipos impactados. El 7 de agosto tendremos Champions nuevamente, concluyendo los octavos de final que quedaron pendientes, para que en tres semanas corridas y a duelo único a partir de cuartos de final, avanzar hasta la fecha definida para el encuentro más esperado del año, la FINAL de La Champions que se disputaría el domingo 23 de agosto en Lisboa, la nueva sede.

¿Cómo se jugará?

La Juve recibirá al Lyon para para cerrar la eliminatoria en la que el equipo francés sacó ventaja de local por la mínima diferencia. El City recibirá al Madrid para encarar la vuelta con una ventaja para el conjunto inglés de 2-1. El Bayern Múnich recibirá el Chelsea para dar la estocada final a una ventaja de 3 goles que parece irreversible. Por último, el Barca recibirá al Nápoles después de haber empatado a uno en territorio napolitano. Estos duelos terminarán de definir a los equipos que acompañarán al Atalanta, Leipzig, Atlético y PSG.

¿Justo? Probablemente habrá equipos que se vean más beneficiados dependiendo del contexto, pero había que tomar una decisión que fuera redituable económicamente y que a su vez permitiera salvar al menos un lapso del torneo, buscando concluirlo. Está claro que nosotros como aficionados estamos siendo beneficiados y afectados a la vez. Presenciaremos menos cotejos de los que pudimos haber visto pensando en que no se hubiera activado alguna contingencia. No obstante, podremos observar la conclusión del torneo sin que haya sido cancelado como en muchos otros casos.

¿Cómo llegarían los equipos?

Hablando específicamente de los equipos, está claro que los que tienen que afrontar un calendario más apretado, les viene de maravilla la reducción de minutos. Bueno, siempre y cuando tengan la fortuna de jugar la estancia clasificatoria de locales.

El calendario…. Inglaterra, España, Alemania, Francia e Italia, son los países que aún cuentan con equipos sobrevivientes en el torneo de mayor prestigio mundial del balompié. Los dos grandes inconveniente serán la sobrecarga, o en su defecto, la falta de ritmo. La Liga española concluye el 19 de julio con todavía 8 jornadas pendientes. La Premier, con la misma cantidad de cotejos por disputarse, concluiría el 26 de julio. El Calcio, con larguísimas 12 jornadas por jugarse, concluye hasta el 2 de agosto. La Bundesliga finaliza la próxima semana con una sola jornada pendiente. Por último, la Ligue 1, se suspendió.

Alemanes y franceses, pueden irse olvidando de la Shempions. ¡GARANTIZADO! Llegar sin ritmo de juego, no te permite competir. Si, ese ritmo que sólo se adquiere en competencias oficiales. Los grandes beneficiados serán los españoles e ingleses, ya que los italianos llegarán algo (bastante) sobrecargados.

Pick Gurú

Mi pronóstico, aún algo prematuro, considera que, ya que al Chelsea le será muy complicado remontar ante el Bayern, y tanto el Madrid como el Barca se desgastarán enormemente en la lucha por el título español, el City y el Atlético, si bien con algo de desgaste por aún jugarse el boleto a la próxima Champions en sus respectivas ligas locales, estarán en Lisboa. Claro, si los sorteos de cada fase preliminar no los obliga a enfrentarse previamente.