México está hundido en una severa crisis que lo tiene al borde de la eliminación del Mundial Brasil 2014. El primer cambio radical ya se dio, con la llegada de Víctor Manuel Vucetich al mando del Tricolor. Ahora, toca el turno de ver que jugadores deben encarar los 2 juegos restantes del Hexagonal ante Panamá y Costa Rica.
Una de las posiciones que ha quedado a deber últimamente ha sido la de defensa central. Primero, el Maza Rodríguez sucumbió por su «dedo pintado» y por su infeciencia en la zaga del Tri. Llegó el joven Diego Reyes, quien dio un gran partido ante Costa de Marfil, para luego fallar en el escenario grande, en el Estadio Azteca en el duelo clave ante Honduras. Sin dejar de mencionar que Héctor Moreno no es un líder indiscutible, prueba de ello es que no ha sido capitán de la Selección.
Se buscan soluciones, ¿Rafael Márquez es una opción?
¿Porqué hay que convocarlo?
-Necesidad. En la Selección, no hay quien mande en la cancha, no hay quien ponga orden, no hay quien levante el ánimo. Rafael Márquez es un comandante en jefe nato, con una personalidad imponente.
-Momento. Al representativo, debe ir quien esté en mejor nivel. Rafita es pieza clave para que el León sea la mejor defensa (sólo ha recibido 6 tantos en 10 partidos) en la Liga Mx, contribuyendo con grandes coberturas, excelente ubicación y marca los tiempo de La Fiera.
-Experiencia. Todos los títulos que ha ganado con el Barcelona, y sus 112 partidos con la Selección Mayor, aprueban su categoría.
-Variante. El combinado nacional necesita caras nuevas, que sientan la Verde, y que le inyecten un cambio de actitud. El Kaiser de Michoacán puede contribuir a eso.
¿Porqué no llamarlo?
-Opciones. Hay otras soluciones más frescas. Puede ser momento de darle la oportunidad de mostrarse como titular en la defensa central a Hugo Ayala (26 años) o Hiram Mier (24 años). Otra variante interesante puede ser Enrique Pérez (24 años), protagonista en el equipo líder del futbol mexicano, Morelia.
-Retroceso. Parecía que ya se había superado la «era Rafa Márquez». Por lo que una convocatoria de un jugador de 34 años/7 meses pudiera ser un paso atrás en la Selección Mexicana. Los malos resultados en el Hexagonal, en sí, ya son un retorno.
-Ambiente. Cuando era habitual en el Tricolor, se rumoraba que se excedía en su posición de mando, llegando al punto de que ordenaba quien debía ser convocado y quien no. Lo que menos se necesita ahora es un vestidor roto.