Debido a su gran aceptación por la primera entrega de  Apuntes de la Liga MX, a continuación volveremos a compartir algunos puntos interesantes (y poco mencionados por los principales medios) sobre los 18 equipos de la primera división del futbol mexicano, enfocados a jovénes promesas, tácticas, momentos y más.
América.
Ojalá pronto tenga más oportunidades Gonzalo Díaz. El argentino, ante el Atlético de Madrid y en Concachampions, ha mostrado ser atrevido, rápido, eficiente en el mano a mano y buen asistidor. En la Liga MX, Antonio «Turco» Mohamed apenas le ha dado 20 minutos.
Atlas.
Pocos destacan a Maikon Leite, pero el brasileño ha sido un buen fichaje de los Zorros (que en los últimos tiempos han traído varios petardos). Llegó para el Clausura 2014 y, sin poner de pretexto la adaptación, pronto mostró un agradable rendimiento. Veloz, explosivo y sacrificio, son sus credenciales.

De los foráneos que dan gusto que vengan al futbol mexicano.

De los foráneos que dan gusto que vengan al futbol mexicano.


Chiapas.
Aplausos para Sergio Bueno, un entrenador muy cuestionado, pero que desde que llegó a Jaguares ha hecho las cosas de gran manera. Su 5-3-2 destaca este torneo, teniendo como líbero a Muñoz Mustafá, como stopper por izquierda a Dueñas y por derecha a Bruno Pires; de carrilero por derecha cuenta con Luis Rodríguez y por izquierda William Paredes; en el mediocampo se ubica Luis Pérez como contención, el interior zurdo es Armenteros y el derecho es el «Rifle» Andrade»; y en el ataque están los peligrosos Arizala y Vuoso. Muchas posibilidades de meterse a Liguilla.
Chivas.
Dentro del desastre que es el Rebaño Sagrado, hay un nombre que ilusiona. Giovani Hernández (21 años) está hablando en la cancha y pide ser más considerado, teniendo como principal argumento que es el máximo anotador del Guadalajara esta temporada con 4 goles (1 en Liga MX y 3 en Copa MX).
Cruz Azul.
El principal problema que veo en La Máquina es en la contención. El «refuerzo» Hernán Bernardello un caos, Gerardo Torrado y sus 35 años ya no rinden al mismo nivel, Alejandro Castro lesionado, Xavier Báez no es solución, «Chacho» Giménez es habilitado ahí pero no es su posición natural y no hay más.
León.
Nadie descarte al Bicampeón. La amenaza de Gustavo Matosas («si no clasificamos a Liguilla, me voy»), que bien pudo ser planeada, parece haber tomado efecto en los jugadores de la Fiera, que parece va a despertar. Gracias al sistema de juego, el club aún tiene esperanzas de pelear por el título, y un gran punto a su favor es que el técnico está a muerte con el equipo y viceversa.
Un deleite ver jugar a Mauro Boselli. Sus movimientos y su forma de cubrir el balón son de primer nivel.

Un deleite ver jugar a Mauro Boselli. Sus movimientos y su forma de cubrir el balón son de primer nivel.


Leones Negros.
¿Se debe ir Luis Alfonso Sosa? Difícil decisión, ya que el principal problema de la Universidad de Guadalajara no es el estratega, sino que la mayor cuestión es el pobre nivel de su plantilla. Los candidatos #1 para descender.
Monterrey.
No entiendo la titularidad de Víctor Ramos. El brasileño ha sido el elegido por Carlos Barra para ser el sustituto del lesionado Hiram Mier, pero en mi parecer ese puesto debería ser para el joven Luis «Cholo» López. Uno de los tantos casos en los que el técnico se inclina por el «refuerzo» extranjero que tiene experiencia sobre el prometedor jugador de fuerzas básicas.
Morelia.
Me preocupa el accionar de Monarcas, más porque serán México 3 en la Copa Libertadores 2015. Por el bien del futbol mexicano, ojalá con el «Profe» Cruz puedan mejorar, sino tendremos un nuevo fracaso azteca en el Repechaje del torneo organizado por CONMEBOL.
Pachuca.
Pareja la carrera por ganarse el puesto de defensa central. Miguel Herrera Equihua tiene su sitio asegurado, pero la reñida lucha por el otro sitio se da entre Aquivaldo Mosquera y Hugo Rodríguez. De momento, el experimentado colombiano (540 minutos disputados) parece estar un pequeño peldaño por encima del mexicano con un gran futuro (314). Por otro lado, veo a un Óscar «Conejo» Pérez muy errático en este certamen.
Puebla.
Impresionante lo del «Chelís» y el «Temo». José Luis Sánchez Solá está hecho para La Franja, su impacto motivacional es inigualable. En el caso de Cuauhtémoc Blanco, el ídolo se entrega en la cancha, disfruta como si fuera un novato y muestra su calidad: genio y figura hasta la sepultura.
cuau
Querétaro.
Todos hablan de Ronaldinho, pero como este espacio es único y diferente a los demás, resaltaremos a George Corral. Lleva varios torneos con plausible regularidad, actuando como lateral (normalmente por derecha, pero también ha cumplido algunas ocasiones con izquierda); es inteligente, concentrado en la marca y con buena técnica individual lo que le permite enviar buenos servicios.
Santos.
El nivel de Carlos Darwin Quintero es de escándalo. Al colombiano le queda chica la Liga MX, sobretodo al momento de asistir. Fue líder en pases de gol en el Apertura 2013 (9 asistencias), también comandó este sector en el Clausura 2014 (9) y ahora va por el mismo camino al ser el #1 en el Apertura 2014 tras 9 jornadas con 4 asistencias.
Tigres.
Joffre Guerrón es un jugador que me empezó a gustar por su destacada participación con Liga Deportiva Univeritaria de Quito en la Copa Libertadores 2008. Infortunadamente después se vino abajo y anduvo sin pena ni gloria en España, Brasil y China. Aquí en México, el ecuatoriano va empezando con el pie derecho.
Tijuana.
Ojalá Darío Benedetto nos regalará más seguido actuaciones como la del pasado viernes ante Santos. El delantero argentino de Xolos tiene grandes condiciones, pero es muy irregular en su actuación. Cambiando de juego, al equipo fronterizo, de momento, le ha caído bien las travesuras de Daniel Guzmán.
En el segundo tiempo, Benedetto realizó una magnífica jugada de fantasía, de esas para ponerse de pie.

En el segundo tiempo, Benedetto realizó una magnífica jugada de fantasía, de esas para ponerse de pie.


Toluca.
Es momento de hablar de Jordan Silva. El defensa central de los Diablos Rojos ha brindado buenas sensaciones en este torneo y ya acumula 3 partidos consecutivos completos. Se ha ganado la confianza de Cardozo por encima de Aarón Galindo, Héctor Acosta y Francisco Gamboa. Es categoría 1994, por lo que de seguir así, pronto podría ser considerado por el Raúl «Potro» Gutiérrez en el proceso rumbo a Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016.
UNAM.
Debo confesar que a finales del 2013 creía que era momento que Darío Verón dejara de ser indiscutible en UNAM; ya que ese año tuvo un rendimiento muy flojo y me parecía que los universitarios necesitaban renovar esa zona del campo. Sin embargo, el paraguayo de 35 años me silenció con sus plausibles presentaciones en este 2014, más en el Apertura.
Veracruz.
¿Será Óscar Yaroslav Mascorro el lateral más limitado de toda la Liga MX?